martes, 18 de mayo de 2010

Paisajes de la vida cotidiana








Coloquio Internacional: Paisajes de la vida cotidiana. Cruce de miradas entre la investigación y la acción

Fechas: 16-18 marzo 2011
Lugares: Perpignan (Francia) y Girona (Catalunya, España)

El coloquio está dirigido tanto a las comunidades de ciencias sociales como a las de ciencias biológicas, a los profesionales del paisaje y a los políticos de las diversas administraciones sobre todo de los países europeos; pero también está abierto a estas mismas comunidades de países no europeos.

Argumento.

Aunque la mayor parte de las poblaciones europeas vive actualmente en espacios urbanos o periurbanos, no se puede decir que los paisajes en los que viven hayan sido objeto de atención particular por parte de la acción política. A menudo estos paisajes están degradados o son considerados poco amenos, y con frecuencia llevan el estigma de la exclusión social y de la degradación de las condiciones de vida. El coloquio que el Ministerio francés de Ecología, Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar, la Generalitat de Catalunya, la Comunidad de la Aglomeración de Perpignan, y las ciudades de Perpignan y Girona se proponen organizar en 2011 tiene precisamente por finalidad reconsiderar estos paisajes vividos a diario por millones de ciudadanos europeos y de otros continentes desde la perspectiva de los proyectos de mejora de los que han podido ser objeto, teniendo en cuenta «los valores particulares que les son atribuidos por los actores y las poblaciones interesadas», y por otra parte, desde la perspectiva de los esfuerzos realizados por unos y otros para revalorizarlos.

Los numerosos países miembros del Consejo de Europa que han ratificado el Convenio Europeo del Paisaje se han comprometido en concreto a conferir un lugar privilegiado a los paisajes de la vida cotidiana y a «establecer procedimientos de participación pública, así como para la participación de las autoridades locales y regionales, y otras partes interesadas en la formulación y aplicación de las políticas en materia de paisaje». ¿Qué ha ocurrido en la práctica? ¿Cuál es el lugar que los procedimientos instaurados por las instituciones públicas y las colectividades territoriales han concedido a la negociación y a la participación de los actores en la mejora de la calidad de los paisajes? De estas experiencias, ¿cuáles garantizan el éxito de esas formas de negociación y de participación? Y más allá de los proyectos emanados de las instituciones públicas, ¿qué ocurre con los que desarrollan las comunidades que quieren contribuir a mejorar el paisaje marco de vida de las poblaciones? Es cierto que los proyectos de ordenación paisajítica, a veces llamados proyectos de paisaje, o las operaciones de planificación territorial con dimensión paisajista son considerados cada vez más como procesos que evolucionan a partir de las enseñanzas que la experiencia colectiva de análisis y de acción aportan. ¿Exige el proyecto de ordenación paisajística métodos particulares y de ser así cuáles? Por último, los paisajes cotidianos están fuertemente afectados por el conjunto de proyectos de ordenación del territorio o de desarrollo económico: ¿qué ocurre entonces con la dimensión paisajista propiamente dicha?

Estas preguntas no se dirigen solo a la comunidad científica. Interrogan también a los actores institucionales y políticos y a los que profesionales del paisaje. Este coloquio se abre pues al diálogo entre los métodos operativos y los métodos cognitivos. Esta apertura conlleva evidentemente una doble exigencia: por una parte, dar la palabra a los que «construyen» paisaje, cualesquiera que sean (profesionales, políticos locales, expertos, miembros de ONGs o simples habitantes) pero también a los investigadores, y sobre todo favorecer el diálogo entre ambos grupos. Por otra parte, tiene que suministrar al debate los datos que permitan evaluar la eficacia de los métodos utilizados y entre estos, de los métodos fundados en la participación o en el intercambio y reparto del conocimiento o de los objetivos de la acción. Pero cuando se evoca la eficacia, no se quiere restringir la cuestión de la calidad de los paisajes a su aspecto estético. Se trata también de saber si los métodos utilizados en los proyectos han permitido responder a las exigencias de la sostenibilidad y, en concreto, si han garantizado la equidad social generacional e intergeneracional o la calidad de los medios y de la biodiversidad; al mismo tiempo que permitían a los individuos y a las categorías sociales encontrar su lugar en el seno de la sociedad y pensar en el futuro con optimismo, para sí mismos y para sus descendientes. ¿Cómo se cruzan y se interpelan recíprocamente las nociones de paisaje y de sostenibilidad? En particular, ¿cómo se toma en cuenta la dimensión temporal en los proyectos y políticas en materia de paisajes? ¿Qué consecuencias tiene para los proyectos, su modo de producción y sus gobernanza? ¿Cómo se integran estas nociones en las prácticas profesionales?

Aunque esta propuesta ponga el énfasis inicial en los paisajes de fuerte densidad demográfica, es decir a priori urbanos o periurbanos, no por ello quedan excluidos de la reflexión colectiva los paisajes rurales, de montaña o litorales. También sus habitantes los viven cotidianamente y mantienen con los anteriores relaciones de complementariedad y de antagonismo que habrá que esclarecer y actualizar. Al igual que los paisajes urbanos, también portan numerosas experiencias de participación y de negociación social.

Organización del coloquio
:

El debate que se abra en el coloquio va a nutrirse de análisis científicos pero tratará de reservar un lugar a la exposición y a la discusión de proyectos ya realizados o que estén en curso y a las modalidades de su elaboración. Se divide el coloquio en 5 sesiones que se desarrollarán alternativamente en dos sesiones plenarias (sesiones 1 y 2) y de manera simultánea (3 talleres paralelos, A, B y C) pero que dejarán bastante tiempo para el debate general y colectivo. Tan sólo están abiertas a la presentación de comunicaciones la sesión 2 y los talleres A. B y C.

Sesión plenaria nº 1. : Proyectos de ordenación paisajística y papeles respectivos de los que deciden las políticas, las poblaciones y los expertos

La elaboración de operaciones para valorizar paisajes y proyectos de ordenación paisajística ya tiene años y se ha basado en métodos diversos en los que el lugar que ocupan los actores presenta una gran diversidad. El propósito de esta sesión es que se expongan 5 proyectos realizados en contextos distintos y llevados a cabo con métodos que serán presentados por los actores involucrados y serán objeto de comentarios de investigación. Se insistirá en particular en los papeles de los actores, entre los que se incluye la población interesada y los que practican profesionalmente el paisaje.

Taller A: La participación en los procesos de decisión


En este taller se pretende que las comunicaciones analicen los procedimientos de participación existentes y extraigan enseñanzas de las diversas modalidades planteadas: en qué momento del proceso de decisión tienen lugar, las formas de organización de la participación, las escalas pertinentes, cómo se ha proseguido la participación en el tiempo y la medida de su eficacia, las condiciones de éxito.

Taller B: La dimensión ecológica de los proyectos de paisaje y lo que aporta la participación en su consideración

Se trata de interrogarse sobre el lugar que ocupan las preocupaciones directamente ecológicas o ambientales en los proyectos de ordenación paisajística y sobre las formas en que los actores las toman en cuenta. Las comunicaciones propondrán ejemplos concretos a partir de los cuales se sacarán lecciones sobre la capacidad de los procedimientos participativos para integrar la dimensión ecológica del paisaje.

Taller C: Evaluación de la acción y de los indicadores apropiados así como de su aportación a la calidad del paisaje

Apoyándose en ejemplos concretos de proyectos de ordenación paisajística (realizaciones concretas), en los que la participación haya sido, o no haya sido, efectiva, las comunicaciones propondrán métodos para evaluar la acción realizada y el uso de las enseñanzas extraídas del proceso de ordenación. Se podrá en particular tratar de indicadores vinculados a la calidad de los paisajes resultado de la acción o considerar la parte de los que están vinculados a la acción, aquellos que permiten profundizar en el conocimiento de los paisajes, o de los que realizan las dos funciones a la vez.

Sesión plenaria nº 2: Acción paisajística y sostenibilidad

Esta sesión tiene una doble ambición, teórica y práctica. Apoyándose en ejemplos concretos de proyectos de ordenación paisajística, se tratará en concreto de examinar en qué manera son considerados los diferentes pilares de la sostenibilidad y la influencia de esta noción sobre la concepción de los proyectos y su gobernanza.

Observación: con la expresión «proyectos de ordenación paisajística» se entenderá cualquier forma de ordenación que tenga un objetivo paisajístico, ya sea prospectiva y resultado de un proyecto, ya sea una forma de planificación paisajística.

Lengua del coloquio:
El coloquio se desarrollará en las tres lenguas siguientes con traducción simultánea: inglés, francés y español.

Instrucciones para las comunicaciones

Se aceptan comunicaciones orales y en poster, en una de las tres lenguas del coloquio. Un resumen de 2.000 caracteres (comprendidos espacios) debe dirigirse en forma de fichero electrónico (Word o pdf) antes del 1 de junio 2010 al correo siguiente conf.paysage@cemagref.fr

La selección de las propuestas se hará por parte del Consejo Científico y se advertirá a los autores de la aceptación de su contribución antes del 31 de julio 2010. El texto completo de las comunicaciones deberá presentarse al comité de organización antes del 1 de diciembre 2010. Las actas de la conferencia (comunicaciones orales y posters) se editarán en soporte electrónico y se remitirán a los participantes.

Comité científico


ANTROP, Marc (geógrafo, Bélgica), BERLAN-DARQUE, Martine (socióloga, Francia), BRIFFAUD, Serge (historiador, Francia), BUREL, Françoise (ecóloga, Francia), DALLA BERNARDINA (antropóloga, Francia), DAUTEL, Christian (arquitecto, Francia), GÓMEZ MENDOZA, Josefina (geógrafa, España), GUILLAUMIN, Gérard (Ministerio de la Ecología, Energía, Sostenibilidad y el Mar, Francia), HOWARD, Peter (geógrafo, Reino Unido), GÜTTINGER, Philippe (jurista, Francia), LUGINBÜHL, Yves (agrónomo, geógrafo, presidente del comité científico, Francia), MICHELIN, Yves (geógrafo, Francia), MILANI, Raffaele (filósofo, Italia), NOGUÉ, Joan (geógrafo, Cataluña), OLWIG, Kenneth (geógrafo, Sweden), PEDROLI, Bas (técnico en ordenación y ecólogo, Países Bajos), PINTO-CORREIA, Teresa (geógrafa, Portugal) SALLES, Jean-Michel (economista, Francia), TERRASSON, Daniel (coordinador del programa PDD), TOUBLANC, Monique (paisajista, socióloga, Francia), SEGUIN, Jean-François (Ministerio de ecología, energía, sostenibilidad y mar, Francia), WYRTZENS, Hans-Karl (economista, Austria)

Más información aquíy aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario